

Publicadas por
NANOCK
a la/s
1:45 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: chile, Hardcore melódico
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:01 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: chile, Concepción, Hardcore, punk
Publicadas por
NANOCK
a la/s
11:40 p. m.
0
comentarios
Publicadas por
NANOCK
a la/s
11:48 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: BreakBeat, chile, drumandbass, electronica, HIP HOP
Kayros es una banda chilena, oriunda de Concepción, de riffs arrastrados, afinaciones muy bajas y espíritu acido. Ya se imaginarán por donde va su sonido, sólo queda consignar que sus presentaciones en vivo son ultra poderosas. Estarán en Argentina (Capital Federal y
Publicadas por
NANOCK
a la/s
3:05 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Doom Stoner, Rock
Twin Shadow sacó su debut este año (Terrible Records, 2010) con aliento a Morrisey y Echo and the Bunnymen , lo que no puede ser tan malo. Pero el sonido del pop ochentero a lo nuevo milenio suena cada vez mejor y este disco tiene harto de eso. Generalmente sufro por la moda, porque me gusta y no quiero que me guste. Es súper estúpido en verdad. Si te gusta algo, es porque lo sientes así. Y eso me pasa con este disco. Se que probablemente será un éxito del underground pero igual me ganó. La moda es venenosa pero tiene su sadismo. Siempre se expande como Hiroshima pero igual tiene sus motivos. Si es que algo es bueno, es posible que le guste a mucha gente. Si a la gente le gusta, a mas gente le va a gustar sólo por ese hecho. A mi me gusta sentir la música y creo que este disco tiene harto de eso, independientemente de que sea el loco de moda. Sufran la moda guarenes y olvídense con este disco.
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
4:32 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: '80, crooner, dance, Electropop, pop
Publicadas por
NANOCK
a la/s
5:15 p. m.
7
comentarios
Etiquetas: chile, Post rock, Shoegazing
Publicadas por
NANOCK
a la/s
3:54 p. m.
0
comentarios
Publicadas por
NANOCK
a la/s
10:30 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Hardcore, latino, Powerviolence
En este momento estoy escribiendo porque no tengo claro que tengo en la cabeza. No creo que sea nada porque probablemente no es posible. No creo que sea nada. No creo nada. Sí creo todo. Nada y todo en mi mente y sin siquiera saber porqué. A todo esto, recordar que es sólo probable, lo que te da nada más que una posibilidad. ¿De qué?. Posibilidad es que algo pueda ser. ¿Pero no es acaso todo una posibilidad?. Que certeza tengo de todo. De nuevo con nada y todo. La vida está llena de posibilidades según Jimmy Tamborello. Yo también lo creo parece. Parece, que también es una posibilidad.
Sí, la vida esta llena de posibilidades, pero hay certeza en lo que uno cree. Para mi es una certeza todo lo que me gusta este disco. Y también es una posibilidad que haya sido lanzado en el 2001 en Plug Research, aunque para muchos sea una certeza. Para mi, certeza es que Plug Research es un pedazo de sello. Y este disco también.
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
10:51 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: downtempo, Dream pop, experimental, minimal, noise
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Noise Punk experimental
Publicadas por
NANOCK
a la/s
10:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Post Punk
Publicadas por
NANOCK
a la/s
11:43 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: avant-garde Jazz, jazzcore
Este disco lo escucho constantemente en otoño. No sé porqué lo encuentro otoñal. Diría para convencerlos que se cuela el frío viento entre sus tracks. No es de extrañar lo anterior si fue grabado en Londres. Yo preferiría que hubiese sido grabado en la Isla de Wight, en la costa sur del condado de Hampshire. Hermoso lugar en donde se comen unos deliciosos calamares en salsa de cogñac y donde está la cerveza que más me gusta: la Goddars Winter Warmer. Un verdadero lujo. Espero no alejarlos del tema. El asunto es que “Machine Gun Etiquete” suena muy bien cuando la lluvia golpea el techo. Hay días en que salgo de paseo por la ciudad y lo cargo en mi reproductor. Me calzo una bufanda de lana, como las que usan los abuelitos, y salgo en misión de almidonar unas añosas camisas de franela. La experta en estas lides es una veterana mujer que tiene un localcito en las sucias calles comerciales de Concepción. Ella tiene un gato de pelaje azul, que babea sobre un armatoste viejo. Parece que alguna vez fue un televisor blanco y negro a tubos, de esos que tienen carcasa de madera. El felino no respeta ni siquiera el pañito a crochet que la vieja le tejió. Y siempre hay en el aire el olor a la leña quemada, a eso de las 6 de la tarde en otoño. También voy a una “tostaduría” y compro un cuarto de kilo de avellanas , me escabullo entre la gente y le doy play a mi reproductor para motivarme. Mientras tanto la lluvia cae en cototudos goterones. El asunto importante es que “Machine Gun Etiquete” es muy variado estilísticamente, y de una tremenda calidad, por cierto. Quizás es producto de que fue creado con altas dosis de experimentación, además de una incipiente democratización en la composición por parte de los miembros del grupo. The Damned se atrevieron a tantear otros estilos luego de la salida de su guitarrista Brian James, quien estuvo a cargo de las composiciones en los dos primeros discos. Ambos muy recomndables. En plena efervescencia del punk (79´), estos ingleses quisieron apuntar hacia otras sonoridades y temáticas, buscar su propio camino sonoro. Al inicio hay dos canciones (Love Song y Machine Gun Etiquette, esta última casi rozando el hardcore) que parecen haber marcado pautas en otras escenas, era lo que vendría en el futuro. Pero lo desconcertante, para mi, es su tercer track, I Just Can be Happy Today, que tiene un tema hermano en el disco: Plan 9 Chanel 7. Los que ya vendrían a ser parte del post-punk . Quizás muy influenciados por la propuesta de Joy Division, los que ya habían debutado con el "Unknown Pleasures " unos meses antes. Avanzando en el disco se viene todo el power pop de Melody Lee y Anti-Pope. Después no decaen las canciones, incluso hay unos covers muy conocidos, así que pueden descubrirlas por su cuenta. Compartan su música y no pirateen.
Publicadas por
NANOCK
a la/s
1:16 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: experimental, Post Punk, punk
En la historia del Dub es imposible no referirse a Lee Perry, sin duda uno de los más grandes exponentes de todos los tiempos. El hombre es un genio. O al menos muchos así lo creen. Yo soy uno de ellos y no es por la mitología circundante sino que por lo que escucho en su música. La mitología hace referencia a que en cierto momento Lee Perry incendió su estudio, el Black Ark, por donde desfilaron todos los maestros del genero de antaño, debido a que la música que allí se creaba estaba externamente influenciada por el alcohol y las drogas. En su momento Lee Perry manifestó que esa música era demasiado buena para ser humana y que no era natural que siguiera existiendo el estudio. Así que lo quemó y construyó otro. Un sonido tan espeluznantemente rico en contextura que se puede escuchar hasta las cintas magnéticas rodando al son del roots más puro. Independiente de la mitología, el sonido queda a disposición de todos, y es mediante éste por el cual concuerdo en su genialidad. Un sonido hipnotizante, capaz de atraer a cualquiera al tempo de las cajas húmedas y los bajos crudos. Este disco es una fotografía de su esplendor. Produciendo a la banda base de su estudio, The Upsetters, en conjunto con el Rey del Dub, King Tubby, salen a flote todos los dotes Voodoo de su estudio casero. Lanzado en 1973, el sello Auralux lo remasterizó y lanzó el año 2004, para el disfrute de las futuras generaciones. Pero este sonido en el mundo moderno es muy difícil de imitar.
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
8:44 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Dub, experimental, reggae, Roots
Publicadas por
NANOCK
a la/s
6:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 90´, Alterntive rock, Folk
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
11:56 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Alternativo, Easy Listening, pop, Rock
Estaba pensando en las fiestas patrias y en la idiosincrasia chilena. Quiero dejar en claro que es una opinión muy personal y que no tiene porque representar a nadie más que a mi. Pero es que todo me parece súper banal, por decirlo menos. Las empanadas y el vino me gustan, pero no siento que voy a ser más chileno por comerlas. ¿Cuál es el limite entre el nacionalismo enfurecido y el sentido de pertenencia? Porque soy de Chile, soy chileno, pero eso para mi significa bastante poco.
Y es que la manera chilena me resulta siempre una mirada hacia afuera, hacia cómo se hace en otros lados o cómo lo están haciendo otros. Latinoamérica puede que sea un pueblo al sur de Estados Unidos, pero creo que todo lo nuestro va un poco mas allá. Creo que Chile se está transformado en una suerte de popurrí universal. La manera chilena hace mucho tiempo que dejó de ser chilena, las costumbres son de otros y la gente las asume como propias. Basta a que llegue la nueva moda para que la adoptemos como nuestra y quede en el inconsciente de muchos. No tengo muy claro si esto es para bien o para mal, si el individuo común es capaz de discernir, pero no tengo muchas esperanzas en que la conciencia finalmente triunfe.
Esto es una gran fiesta y eso es lo que cuenta para todos. Me da paja pensar en lo que está pasando, sólo quiero que llegue el feriado para escapar de mi jefe y mi pega monótona, y descansar con un choripán y un vaso de chicha en la mano. Pero eso no es algo que me motive a celebrar. Al menos a mi, más me duele pensar en esa realidad que celebrarla fervientemente. Pero acá les dejo a Omar Souleyman (Sublime Frequencies, 2009), haber si ahora llega la moda árabe y nos disfrazamos con ropajes para la danza del vientre un rato. ¡ El reggaeton árabe viene pegando brígido galla !
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
12:43 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: Arab, Folk, pop, Psychedelic
Publicadas por
NANOCK
a la/s
6:06 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 90´, Alterntive rock, experimental
Publicadas por
NANOCK
a la/s
3:53 p. m.
0
comentarios
Puta... en el blog se han subido hartos discos de Pánico. Es una de mis bandas chilenas favoritas y nunca está de más dejar otro regalito. Lanzado en el 98` por Combo Discos, el sello del grupo, este es un álbum de puros remixes que músicos chilenos hacen a canciones conocidas y no tan conocidas de Pánico. Estilos hay diversos. Entre el Electro Bailable de Hermanos Brothers ; el Drum and Bass de Dj Roach y Guga ; coqueteando con Doblesol y Sokio, en una atmósfera DnB más Lounge ; pasando a un Break Beat de Andres Bucci y Gonzalo Córdoba ; entrando también a un sonido profundo con el Noise Armónico de -G y Shogún ; y para ir rematando con el Minimal Experimental de Ramuntcho Matta. Este disco tiene una amplia gama de sonidos para cada uno de los Guarenes Visitantes que deseen disfrutar de buena música y sonidos concisos.
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
11:50 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: BreakBeat, drumandbass, Electropop, experimental, noise, post-rock
Publicadas por
NANOCK
a la/s
7:36 p. m.
1 comentarios
Madlib es un productor californiano de Hip Hop underground, estandarte de Stones Throw Records. Es de los fundadores del extinto trío Lootpack, y en su carrera posee uno de los catálogos más prolíficos con sus variados alter ego, entre los cuales aparece Quasimoto y YNQ, entre otros. En este disco Madlib se aleja del Hip Hop y entra en el mundo del Reggae, Ska y Dub, construyendo un Mix tape con el catálogo de Trojan, en su estudio subterraneo Bomb Shelter, de ahí el nombre del disco “Blunted in the Bomb Shelter Mix”.
Lanzado en el 2002 en el sello Antidote, este es un álbum redondito, de 45 tracks, con apariciones obligadas de King Tubby, Lee Perry, Barrington Levy y Dennis Brown, entre otros, donde cada tema no dura mas de dos minutos, para hacer calzar cada swing a la perfección e invitar a meditar, disfrutar y relajarse.
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
12:11 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Dub, reggae, Rocksteady, ska
Publicadas por
enrike
a la/s
10:27 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Enrique, Live, post-rock, Rock Alternativo
Publicadas por
enrike
a la/s
2:54 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Blues, downtempo, Dub, electronica, funk, Jazz, reggae