Mostrando las entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Dntel - Life Is Full Of Possibilities (2001)

En este momento estoy escribiendo porque no tengo claro que tengo en la cabeza. No creo que sea nada porque probablemente no es posible. No creo que sea nada. No creo nada. Sí creo todo. Nada y todo en mi mente y sin siquiera saber porqué. A todo esto, recordar que es sólo probable, lo que te da nada más que una posibilidad. ¿De qué?. Posibilidad es que algo pueda ser. ¿Pero no es acaso todo una posibilidad?. Que certeza tengo de todo. De nuevo con nada y todo. La vida está llena de posibilidades según Jimmy Tamborello. Yo también lo creo parece. Parece, que también es una posibilidad.

Sí, la vida esta llena de posibilidades, pero hay certeza en lo que uno cree. Para mi es una certeza todo lo que me gusta este disco. Y también es una posibilidad que haya sido lanzado en el 2001 en Plug Research, aunque para muchos sea una certeza. Para mi, certeza es que Plug Research es un pedazo de sello. Y este disco también.

(MF)

viernes, 15 de octubre de 2010

The Damned- Machine Gun Ettiquete (1979)

Este disco lo escucho constantemente en otoño. No sé porqué lo encuentro otoñal. Diría para convencerlos que se cuela el frío viento entre sus tracks. No es de extrañar lo anterior si fue grabado en Londres. Yo preferiría que hubiese sido grabado en la Isla de Wight, en la costa sur del condado de Hampshire. Hermoso lugar en donde se comen unos deliciosos calamares en salsa de cogñac y donde está la cerveza que más me gusta: la Goddars Winter Warmer. Un verdadero lujo. Espero no alejarlos del tema. El asunto es que “Machine Gun Etiquete” suena muy bien cuando la lluvia golpea el techo. Hay días en que salgo de paseo por la ciudad y lo cargo en mi reproductor. Me calzo una bufanda de lana, como las que usan los abuelitos, y salgo en misión de almidonar unas añosas camisas de franela. La experta en estas lides es una veterana mujer que tiene un localcito en las sucias calles comerciales de Concepción. Ella tiene un gato de pelaje azul, que babea sobre un armatoste viejo. Parece que alguna vez fue un televisor blanco y negro a tubos, de esos que tienen carcasa de madera. El felino no respeta ni siquiera el pañito a crochet que la vieja le tejió. Y siempre hay en el aire el olor a la leña quemada, a eso de las 6 de la tarde en otoño. También voy a una “tostaduría” y compro un cuarto de kilo de avellanas , me escabullo entre la gente y le doy play a mi reproductor para motivarme. Mientras tanto la lluvia cae en cototudos goterones. El asunto importante es que “Machine Gun Etiquete” es muy variado estilísticamente, y de una tremenda calidad, por cierto. Quizás es producto de que fue creado con altas dosis de experimentación, además de una incipiente democratización en la composición por parte de los miembros del grupo. The Damned se atrevieron a tantear otros estilos luego de la salida de su guitarrista Brian James, quien estuvo a cargo de las composiciones en los dos primeros discos. Ambos muy recomndables. En plena efervescencia del punk (79´), estos ingleses quisieron apuntar hacia otras sonoridades y temáticas, buscar su propio camino sonoro. Al inicio hay dos canciones (Love Song y Machine Gun Etiquette, esta última casi rozando el hardcore) que parecen haber marcado pautas en otras escenas, era lo que vendría en el futuro. Pero lo desconcertante, para mi, es su tercer track, I Just Can be Happy Today, que tiene un tema hermano en el disco: Plan 9 Chanel 7. Los que ya vendrían a ser parte del post-punk . Quizás muy influenciados por la propuesta de Joy Division, los que ya habían debutado con el "Unknown Pleasures " unos meses antes. Avanzando en el disco se viene todo el power pop de Melody Lee y Anti-Pope. Después no decaen las canciones, incluso hay unos covers muy conocidos, así que pueden descubrirlas por su cuenta. Compartan su música y no pirateen.

Descarga

jueves, 14 de octubre de 2010

The Upsetters - Blackboard Jungle (2004)

En la historia del Dub es imposible no referirse a Lee Perry, sin duda uno de los más grandes exponentes de todos los tiempos. El hombre es un genio. O al menos muchos así lo creen. Yo soy uno de ellos y no es por la mitología circundante sino que por lo que escucho en su música. La mitología hace referencia a que en cierto momento Lee Perry incendió su estudio, el Black Ark, por donde desfilaron todos los maestros del genero de antaño, debido a que la música que allí se creaba estaba externamente influenciada por el alcohol y las drogas. En su momento Lee Perry manifestó que esa música era demasiado buena para ser humana y que no era natural que siguiera existiendo el estudio. Así que lo quemó y construyó otro. Un sonido tan espeluznantemente rico en contextura que se puede escuchar hasta las cintas magnéticas rodando al son del roots más puro. Independiente de la mitología, el sonido queda a disposición de todos, y es mediante éste por el cual concuerdo en su genialidad. Un sonido hipnotizante, capaz de atraer a cualquiera al tempo de las cajas húmedas y los bajos crudos. Este disco es una fotografía de su esplendor. Produciendo a la banda base de su estudio, The Upsetters, en conjunto con el Rey del Dub, King Tubby, salen a flote todos los dotes Voodoo de su estudio casero. Lanzado en 1973, el sello Auralux lo remasterizó y lanzó el año 2004, para el disfrute de las futuras generaciones. Pero este sonido en el mundo moderno es muy difícil de imitar.

(MF)

sábado, 11 de septiembre de 2010

Porno For Pyros - Good God's Urge (1996)

Un álbum en donde vive el mar, si pones atención casi se pueden escuchar las olas. El proyecto de Perry Farrell no tiene desperdicio y probablemente está inspirado en un trip a las islas del Asia Pacífico. Un lugar en donde la naturaleza exuberante se mezcla en la piel cobriza de sus habitantes, el paraíso para surfistas y náufragos místicos. En su gran mayoría el disco está construido acústicamente y bajo una atmósfera somnolienta, aletargada. Hay mucha sicodelia en sus arreglos, los que se acercan al pop acido. Hay tres tracks que se salen del margen, estos son: "Tahitian Moon" (¡..mi favorita de todos los tiempos !), "Freeway" y "Dogs Rule The Night". Todos ellos están electrificados y suenan poderosamente únicos, muy alejados del rock noventero. Quizás esa es la clave de disco, no suena a sus contemporáneos y está orientado hacia la experimentación, cuestión que se agradece enormemente, porque sirve para evitar el clonaje del resultado. Ahora sólo falta que te acerques al mar, te concentres en el horizonte y dejes que el sonido Porno For Pyros hago lo suyo. En mi caso buscaré un disco para acompañar la suave lluvia que empieza a caer en mi ciudad. Compartan su música y no pirateen.

porno for pyros - tahitian moon
Cargado por aquarius3. - Videos de música, entrevistas a los artistas, conciertos y más.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Pánico - Pánico Remixes (1998)

Puta... en el blog se han subido hartos discos de Pánico. Es una de mis bandas chilenas favoritas y nunca está de más dejar otro regalito. Lanzado en el 98` por Combo Discos, el sello del grupo, este es un álbum de puros remixes que músicos chilenos hacen a canciones conocidas y no tan conocidas de Pánico. Estilos hay diversos. Entre el Electro Bailable de Hermanos Brothers ; el Drum and Bass de Dj Roach y Guga ; coqueteando con Doblesol y Sokio, en una atmósfera DnB más Lounge ; pasando a un Break Beat de Andres Bucci y Gonzalo Córdoba ; entrando también a un sonido profundo con el Noise Armónico de -G y Shogún ; y para ir rematando con el Minimal Experimental de Ramuntcho Matta. Este disco tiene una amplia gama de sonidos para cada uno de los Guarenes Visitantes que deseen disfrutar de buena música y sonidos concisos.

(MU)

lunes, 19 de julio de 2010

Mercury Rev - Deserter's Songs (1998)

Podríamos decir que se trata de un disco de himnos o una banda sonora de una antigua película independiente. Y que tiene una profunda influencia de David Bowie y The Beatles en cada uno de sus tracks, cuestión que es más que evidente. El álbum tiene un sentido místico o cinematográfico, en donde se conjuga el pop más experimental y las orquestaciones. Me imagino que Deserter's Songs es una desolada travesía a dedo (autostop), un viaje a través de sitios desérticos, en donde la llegada de la noche da paso a las reflexiones de lo sucedido en la jornada. El inicio es un tremendo impulso con “Holes”, con todo el sentido épico de la travesía. También destaco unos pequeños cortes instrumentales, “I Collect Coins" y “The Happy End (The Drunk Room)”, tracks que sirven para dar paso a otros capítulos de la historia o para que la voz en off explique que pasa con el protagonista. Tremendamente adictiva es “Opus 40”, la canción sobre la chica, no podía faltar. En el cierre encontramos “Delta Sun Bottleneck Stomp”, una especie de bajada de cortina para la aventura, un cierre luminoso, con la llegada al atlántico - recordemos que ocurre en gringolandia - viene la inevitable despedida. "...Kicking up the dust /Constructing new ideals /Old ones laid to rust/ Nothing seems so real..." Un disco completamente nocturno, muy bien facturado, especialmente recomendando para viajes largos. Compartan su música y no pirateen.

jueves, 15 de julio de 2010

Panda Bear - Person Pitch (2007)

Hace tiempo que quería subir este disco. A lo mejor no va a ser del gusto de muchos, ya que el estilo que aquí se trabaja no es una propuesta tan innovadora. Sin embargo el ejecutante realiza una interpretación realmente genuina con sus intereses. Se trata de Panda Bear, el alias de Noah Lennox, uno de los fundadores del combo experimental Animal Collective.

Lanzado en el 2007 por Paw Track Records, este álbum podría resumirse como cuando The Velvet Underground conoció a los Beach Boys en la casa de Laurie Anderson. Si tal reunión hubiese ocurrido, sonaría similar a lo que aquí se intenta representar. No solo por la similitud de la voz de Panda Bear con la de Brian Wilson, o con la psicodélia de Lou Reed, sino porque aquí se intenta ejecutar un estilo musical ya determinado, con componentes tecnológicos nuevos que le agregan una profundidad tan reconfortante como avasalladora. Este es un álbum que cala hondo en la mente y cuerpo del oyente, pero requiere de paciencia para despejar la racionalidad y explorar en la emocionalidad que manifiesta. Esta semana he estado súper resfriado y lo recomiendo como un muy buen remedio para despejar la cabeza. Una droga natural.

Pd: El video puede no ser apropiado para personas con Epilepsia. Si ud. no tiene, dele una oportunidad.

(MF)

miércoles, 14 de julio de 2010

Doña María-Remixes (2009)

Hay emociones que ciertos estilos de música o bandas no permiten percibir. También hay algunos sonidos que potencian las experiencias de vida y que permiten posteriormente revivirlas al darle play a tu reproductor. Aunque con los años esos recuerdos también se desgastan y corrompen, tal como se degasta un vinilo. Y creo que en algunas ocasiones ciertas texturas musicales y sus consiguientes mensajes gatillan algunos estados de ánimo en quien escucha. Quizás por ahí se pueden explicar los gustos inexplicables que tienen algunos oyentes. Auscultando a Doña María - banda de origen argentino conformada por Dj Raffa en scratch y sampler ; Fer Radl, Voz , MC y percusión ; Juanito el Cantor en guitarra, nylon y voz ; Marcelo Von Schultz en percusión ; María José Galliano en voz y caja y Sergio García Marín a cargo del contrabajo y voz - me siento extrañamente en paz, como si perteneciera a un exótico lugar en el continente americano que aún no conozco. Pero estamos hablando de música urbana en donde la electrónica y el folclore popular se unen para generar un híbrido que se inserta perfectamente en nuestra memoria, como si ya lo conociéramos, desde siempre. Específicamente es un conjunto de remixes de su primer disco, el cual está conformado por un grupo de canciones folclóricas clásicas de américa. Las intervenciones corresponden a productores, musicos y Dj ´s como: Chancha Vía Circuito, Lagartijeando ,Villa Diamante, Chavez, Lulacruza y Dejota DJ . Este EP está increíble, tiene unos ambientes muy bien logrados por sus remezcladores, extremadamente recomendado y de distribución gratuita. Por suspuesto consigan el imperdible álbum de esta banda independiente. Compartan su música y no pirateen.

Death In Vegas - The Contino Sessions (1999)

RESUBIDO POR CENSURA DE BLOGGER:

Estuve harto rato pegado con Death In Vegas, y no sé la verdad porqué no lo subí antes. Les cuento que estos cabros son Ingleses, y que éste es su 2º álbum, que lo grabaron en la piecita estudio llamada Contino Room, que los consolidó en Reino Unido y los levantó como una eterna promesa gracias -además de ser buenos- a la participación de Iggi Pop en el tema Aisha y la utilización del tema Dirge para una campaña publicitaria de Levi’s. Mezclan la electrónica con el rock, a mí me suena a trip-hop metal alucinógeno (esa es nueva jaja). Por ahí la prensa dice que estos temas se bailaban como locos en las discos inglesas, yo acá me quedo con la cumbia nomás. Es una placa oscura y sucia, particularmente influenciada por lo que hizo The Stooges, según declaran ellos. En vivo suenan colosales, hipnóticos, y por momentos parece que fueran una estampida que arrasa con todo. En Youtube se puede pillar un documental llamado "Inside The Brains Of Death In Vegas" (aquí), por si quieren ahondar en las cabecillas de estos monstruos. Se llenan de simpleza para explorar un mundo extraño y profundo, con lucecillas de los instrumentos electrónicos o bien voces como la de Allison en Dirge. Les dejo el tema Neptune City tocado en vivo, con una duración de casi el doble que la original, el tema más movido del disco, quizá un antecesor a lo que hizo MGMT por estos años, con esa mezcla de chamánica-psicodélica, rock y electrónica para bailar. Recuerda consumir cocaína todos los días al igual que la gente exitosa. Saludos

sábado, 19 de junio de 2010

Mostro - Consumido por Pájaros (2006)

Ahora que lo pienso, Mostro debe ser uno de los proyectos chilenos más experimentales que recuerde. Son una propuesta extraña, nueva y también muy misteriosa. Son algo así como el padre de Frankenstein o bien de Edward Scissorhands, desquiciados, científicos, mecánicos pero con el alma orgánica. Los hermanos: Carlos (guitarra-sintetizador) y Jaime Reinoso (batería) formaron hace años el proyecto en su casa, grabando en cintas de cassette. El proyecto Mostro no es sólo música, ellos también confeccionan sus videos, las proyecciones para los eventos en vivo, las artes de los álbumes, e intervienen en el proceso de grabación. Ahora entiendo que su trabajo es la constante lucha por plasmar el concepto bizarro y retorcido que está metido en sus cabezas. Ese sonido primitivo, matemático, reiterativo, mecánico y eléctrico adopta formas orgánicas, humanas, similar a lo que podría ser un fluido corporal. Aquel proceso es el origen de la disonancia que recorre todos los pasajes del disco. Lo raro es que por estos años ser rockero, metalero, punk o cualquier cosa, ya no es contestatario ni rupturista, pero sí lo es negarse a usar una guitarra, negarse a ser 3 en una banda, o bien negarse a usar efectos en ésta –así está compuesto el HR=01 del 2002-. No son fáciles de escuchar, tampoco son del todo agradables, pero eso no les quita para nada su valor, puesto que se convierten en una experiencia única con tintes de rabia, dolor, angustia, esquizofrenia, desenfreno, locura y libertad. Hay que decir que es un disco para escuchar varias veces, dejarlo estar, digerir de a poco. Hace unos días se supo que están próximos a lanzar una nueva placa, después de cuatro años de silencio, según ellos mismos señalan tiene menos beats, se acerca más a los timbales y pretende ser música Electro-tectónica – jajaja, ese espíritu es el que me fascina-. Este álbum podría clasificarse en... Noise, Post-rock, Krautrock, Experimental, Math-Rock. Bajen la tapa del baño despues de orinar, no pongan los codos en la mesa cuando vayan a almorzar y escupan a un mormón todas las semanas. Saludos.

sábado, 12 de junio de 2010

DJ Krush - Zen (2001)

Lo pude conocer por su colaboración con Ronny Jordan, músico que ya subimos hace tiempo. Hablo de Hideaki Ishi, artista que dejó su pasado delictivo en la calles de Tokio para transformarse en DJ Krush. Cuestión que le salvó la vida. Pero su pasado le sirvió para que su estilo adquiriera una forma completamente extraña. En sus inicios sus composiciones eran bastante toscas y repetitivas, pero su fórmula con los años adquirió una profundidad insospechada. Quizás podríamos decir reflexiva y un tanto azulada. Como si ese color tiñera cada uno de su tracks, otorgándoles una sutil melancolía. También es mimbro de Ninja Tune, sello especializado en el lado más experimental del Hip-hop y la Electrónica. Subimos "Zen", su sexto álbum, en donde se aprecia todo el abanico de posibilidades que puede abarcar este DJ, tenemos Hip Hop con tremendos Mc´s, Drum and Base nebuloso, Trip Hop con tintes Jazz, Ambient oriental y cuestiones más experimentales. Entre su colaboradores, para esta ocación, se cuentan: Company Flow, Zap Mama, Though y un largo etc. Música para acompañar unos cocktails o viajar en una fresca y lluviosa mañana . Compartan su música y no pirateen.

martes, 8 de junio de 2010

Morr Music V.A. - A Letter to Rosario (2002)

Un onírico recopilatorio del sello alemán Morr Music, el que me ayuda a dormir de vez en cuando. Lo prefiero a contar ovejas. En algunas ocasiones sus sonidos se cuelan entre algunos sueños. Aunque no lo crean. Así lo hago, lo dejo dando vueltas toda la noche e inevitablemente se transforma un soundtrack para la otra dimensión. Vienen recopiladas bandas y solistas increíbles, como Múm, Ms. John Soda y Lali Puna, entre muchos otros. Todos los tracks tienen un sentido experimental, que le otorga una belleza extraña al sonido de Morr Music. La electrónica nunca había sonada tan humana, se aleja por completo de la frialdad binaria de algunos exponentes. Un disco que lo tenía perdido hace años y que gracias a los blogs de descarga directa lo pude recuperar. Increíble. Compartan su música y no pirateen.

Los Mil Jinetes - Reconoceronte (2009)

Recuerdo que hace unos años escuche a los Fother Muckers y quedé con una rara primera impresión: eran nuevitos, un buen nombre (que todavía me da risa), estaban sonando en la radio, tenían un aire Indie, eran pegajosos, los asocié como a unos Bunkers renovados (ajaj). No me llamaron mucho la atención, fue como "mmm, más de lo mismo"... hasta que escuché a Los Mil Jinetes, proyecto paralelo de Cristobal Briceño -lider?, guitarra y vos-. Estaba equivocado, eso es cierto. El 2009 Cazador (Matador records chileno?), el sello independiente que estaba cobijando a los Fother Muckers, libera a la red el segundo de Los Mil Jinetes llamado "Reconoceronte". Es un disco parejito y compacto, que suena facilmente de inicio a fin, con un sonido común que habla de calidez, soledad, ocio, olvido y amor. Me gusta mucho saber que briceño ha tenido un crecimiento a nivel musical que lo lleva a sonar así, se ha reencontrado con sus raíces. Y, queriéndolo o no, se emancipó de una vez por todas de todo referente que se le pudiera colgar. Los Mil Jinetes se asemeja a una joyita única encontrada entre árboles frutales, pulida en la ciudad con mucha delicadesa y calma, y entregada con cariño a todos nosotros. A ratos suena como la progresión de un bolero, una canción andina, una canción fogatera, soundtrack de película de vaqueros, a un trotecito o una canción chilota. Melodias ingenuas trabajadas a fondo, con arreglos realmente hermosos, mucho de nostalgia y una sencillez que habla de sinceridad en el trabajo realizado. Un suspiro en la música de este lado del mundo, sin grandes pretenciones pero con mucha dedicación -hay un trabajo grafico dentro del disco que también es muy lindo, con letras, agradecimientos, fotografias, animaciones - hacen que haya un sonido renovado que parece acorde a una evolución natural. Las letras son otro fuerte de los Mil Jinetes, todas llegan: Le pido al tiempo /y a las circunstancias /que porfavor nunca me hagan /tan adulto como para olvidar

lunes, 31 de mayo de 2010

Broken Social Scene - Broken Social Scene (2005) (+Bonus)

Había una vez dos amigos que grabaron un disco instrumental. El disco tuvo buena acojida por parte del público, pero para presentarlo en vivo los autores pensaron que sería muy fome, así que invitaron a otros colegas a que cantaran y aliñaran los temas (Feist entre ellos). De es manera nació Broken Social Scene (BSS), un colectivo musical canadiense de a lo menos once personas, con un cuerpo musical clásico (Batería, Bajo, Guitarras, Voz) y un sin fín de samples, reverbs, delays, instrumentos exóticos, y challa.

Debo confesar que hace mucho tiempo que estoy enamorado de este grupo, no sólo por la calidad y potencia musical, sino que por la originalidad y la capacidad que tienen de encontrar una simpleza de sonidos construida en la complejidad. De esas canciones que te dejan sin aliento, de esas canciones que te hacen gritar, de esas canciones que te dejan el corazón apretado, de eso se trata Broken Social Scene. Sonido claro, sentimientos complejos. Este es el tercer disco de la banda, lanzado el 2005 en Arts & Crafts, uno de los sellos canadienses más importantes, y que empezó a funcionar con el debut en grupo de BSS.

No me queda nada mas que decir. Un disco realmente lindo en todo lo que la palabra pueda abarcar.

Recomendadas: 7/4 (Shoreline), Fire Eye´d Boy, Hotel, Handjobs For The Holidays, Its All Gonna Break.

Y como bonus track, dejo el último disco de BSS. Cuando Forgiveness Rock Record (2010), estaba en producción, los integrantes entraron en otro pequeño estudio a probar ideas y grabaron el que vendría siendo : Lo-fi For The Dividing Nights, una pieza más artesanal, más Lo-fi como dice su título, pero igual de profunda. A Probar.

viernes, 28 de mayo de 2010

Omar Rodriguez Lopez- Xenophanes (2009)

Omar Rodriguez Lopez, músico puertorriqueño multi-intrumentista y compositor. Jenófanes, poeta y filósofo griego. Este último pelaba el cable en mala con los dioses y algunos ritos de su religión. Especialmente en temas relacionados con el nacimiento (¿Xenofobia?) de las divinidades y algunos ritos, completamente detallados por Homero y Hesíodo. Detestaba el número de seres mitológicos para adorar y sus reflexiones (más bien poemas), apuntaban críticamente al carácter antropomorfo e inmoral de las deidades griegas. Bueno, y lo más interesante es que sentía un rechazo por el saber tradicional del mundo antiguo (revelado por las musas) y otorgaba gran relevancia a la observación de los accidentes naturales en nubes, mar, cielo, tierra, etc. Aunque su explicación a los fenómenos terrestres eran teorías bastante descabelladas. Rodriguez Lopez, por su parte, en este trabajo se va en picada contra algunos paradigmas católicos y sociales. Incluso, fue censurado en algunos países del continente, por el calibre de la pieza visual para "Asco que Conmueve los Puntos Erógenos", del cual fue director. Y claro, el final del video es muy gore, no apto para personalidades sensibles. Es más, para "algunos" se contradice totalmente con el estilo vegano del autor. Por mi parte creo el clip fortalece aún más su postura. Si nos concentramos en el disco que subimos (cantado totalmente en español), se está en frente de una intrincada obra musical, que nace con una "cesárea de noise", para luego adentrarse progresivamente en los recovecos de la vida moderna, con la complejidad y virtuosismo ya conocidos en sus trabajos anteriores con Mars Volta. Me gustó el contraste de la voz de Omar y Ximena Sariñana, (su novia) quien participa en casi todo el álbum. La banda que lo acompaña no se queda atrás, tremendos quiebres y teclados alucinantes. Sin olvidar la especialidad de la casa, una nuve de electrones chisporroteando de una lado a otro. Hoy viernes estuve atrapado en "Xenophanes" y experimenté algunas reflexiones no muy placenteras y otras que regocijaron mi alma. Compartan su música y no pirateen.

Jirafa Ardiendo - Persona (2003)

Estoy haciendo dos trabajos para mañana y aunque no quería subir otro disco tan luego, me topo con este álbum que significa mucho para mí como para no subirlo. Me gustaría poder esribir páginas y páginas acerca de este grupo, pero la verdad es que no hay mucho que decir. La música es un lenguaje más allá de las palabras, más alla de los relatos. La música es el lenguaje de las emociones, y este grupo las expresa a cabalidad. Cada sonido, cada silencio, cada composicion es una pieza interpretada con devoción a un estilo propio que logra resultados maestros. Lanzado el 2003, este trabajo realmente representa parte importante de la producción musical chilena contemporanea. El grupo se llama Jirafa Ardiendo en honor al cuadro de Dali. Como en Dali los relojes se derriten, aquí se derrite el pensamiento para llegar a la sensación.

Recomendadas: Todas.

(ZS)

jueves, 27 de mayo de 2010

Deerhunter - Cryptograms (2007)

Puta que es lindo Valparaiso. Este disco lo conocí como hace dos años en Valparaiso, escuchando la mejor radio del puerto, la Radio Valentin Letelier. "Cryptograms" es el segundo larga duración de la banda, y el primero lanzado en el sello Kranky, uno de mis sellos favoritos. Es una mezcla entre varios estilos distintos, principalmente ambient y post-rock, con algunos tintes de shoegaze y sus loops electrónicos metidos entremedio. Sonido pulcro, sonido elegante, sonido profundo. El disco esta bien estructurado , pero hay que darle unas pasadas para que cale hondo y cuando lo hace, la emoción es fuerte. Es como caminar por los cerros de Valparaiso: contrastes, sombras, entradas de luz, viento, colores, belleza. Para meditarlo.

Recomendadas: White Ink, Octet, Strange Lights, Hazel St.

(MF)

sábado, 17 de abril de 2010

Holden - Fantomatisme (2009)

Ando medio corto de palabras, así que no me voy a complicar demasiado. El año pasado tuve una experiencia bastante rara con el último disco de Holden, ellos venían a Concepción y yo quería ir a verlos, finalmente nunca pude sacarme la espina que tengo clavada en el cerebro por no tener la plata para ir. Fantomatisme era el disco que traían a mostrarnos en su gira por Chile, el país cuna de Cristóbal Carvajal, uno de sus integrantes. Eso explica que a pesar de cantar en francés y de tocar en Europa casi la mayoría del tiempo, se pegan sus viajes por Chile y graban sus discos acá. Eso explica también, que se incluya el cover que más me ha impactado (que se me venga a la mente al menos), hablo de la versión que realizaron de la canción “la carta” de Violeta Parra (pilar fundamental del folkclore chileno). La carta es demoledora, un bombo de cuero que suena como un corazón y me hace pensar en un ritmo propio de las culturas precolombinas, se suman instrumentos y la suave voz de Armelle Piolin nos susurra las atrocidades cotidianas que se escuchan en Francia de un país como Chile, en el que no hay justicia, donde "los hambrientos piden pan, plomo les da la milicia", el tema explota con toda la furia cuando habla de la muerte de gente que tiene "las dos manos vacías". En general es un disco exquisito, con una suavidad y fluidez únicas, que parte con la voz de Armelle, pero que también se extiende a las armonías de la guitarra, los vibráfonos, los sintetizadores, etc. Los sonidos son variados, hay tintes de todo, es difícil o casi imposible clasificar a Holden, pero piensen que es un disco para viajar en un tren o para prender la estufa cuando afuera está lloviendo. Solo falta decir que Fantomatisme es menos oreja que los predecesores, hay temas que no me agradan del todo como Mia (demasiado pop pa mi gusto) , aun así, sumando y restando, el disco es impecable.

viernes, 2 de abril de 2010

Blit - Tu Segunda Razon (2007)

Modismo es un colectivo chileno de artistas, allí se autogestiona música independiente con bases en la experimentación electrónica. Picnic Kibun es una banda formada en el 2006 donde se mezclan electrónicas, pop, algo de hip-hop e Indie, pasan por varios géneros para hacer música “prendida” como lo definen ellos, se les ha catalogado como revelaciones del nuevo sonido chileno. Pero ¿que tienen en común estos proyectos?, en ambos participa Cristóbal Korenblit: joven dj que se mueve entre electribe, sintetizadores y samples. El proyecto solista de Korenblit es Blit, en donde se encuentra consigo mismo y escucha el murmullo de su cabeza para hacer lo que más le gusta, temas llenos de Glitch y experimentación. La música electrónica esta súper masificada por que es fácil de hacer, se necesita un computador, voluntad e intención para hacer algo, pero entre tantos, hay músicos distintos principalmente porque buscan un sonido propio y ahí es donde esta su valor único. Blit trabaja con mucho de hip hop, trip hop, Glitch, Clicks and Cuts. "Tu segunda razon" es un compilado de temas creados entre los años 2004-06 Vale la pena decir que este proyecto se distribuye gratuitamente através de Modismo y Neurotyka, de allí pueden bajar varios artistas más con los que hay que tener ojo.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Future of the Left -Travels With Myself and Another (2009)

Estoy un poco cabreado con el blog, pero bueno…se sigue adelante. Lo que ocurre es que hay muchos discos nuevos que no me acaban por convencer, y también hay otros que me cuesta digerir, entenderlos. Así es que se me está complicando todo este asunto de subir música nueva. La siguiente banda está ocupando bastante tiempo en mis oídos, en realidad hasta hace unos momentos no tenía idea por donde empezar la reseña, pero desde algún lugar remoto me llegó una señal. Ya lo tenía más o menos claro sobre sus intenciones de impregnarle dosis de fuzz, desquiciamiento y humor a su propuesta. Y la verdad es que estos tipos oriundos de Cardiff , en Wales, Reino Unido, le rinden culto a la cebada. Sus coros son de cantina, de mesones en donde los parroquianos levantan sus vasos de “chela” y con el codito invitan al vecino a sumarse al coro etílico de beodos imberbes. También podrían ser los enanos diabólicos de Blanca Nieves en su versión triple X. O simplemente unos tremendos fanáticos de Devo y Refused, que se aburrieron del hardcore seminal, optando por conservar su energía, pero separando la paja del trigo. Un álbum redondito, entretenido. El cual viene precedido por todo lo que fue el anterior trabajo de bandas como McLusky y Jarcrew, agrupaciones en donde alguna vez tocaron los miembros de Future Of The Left. Y no es menor que una banda como esta sea parte de catálogo del sello 4AD, detalle muy importante. Póngale oreja a: “Drink Nike”, “Chin Music”, “The Hope That House Built”, “Throwing Briks At Trains”, “Arming Eritrea”, etc. Compartan su música, no pirateen y no den jugo.