Ya cabros..... ayuden a " El Guarencito" y a su proyecto de radio "Ondas Roedoras" votando aquí. Recuerden que tienen que ir a donde dice "Tu Opinión Vale", pasar el mouse sobre los parlantes rojos y votar entre 1 y 5. Además, pueden dejar sus comentarios, suscribirse y descargar el programa. Como aquí hay caleta de gente que viene a puro descargar sin dejar comentarios , no pienso subir nigún álbum más hasta que comenten. ¡Eso les pasó por longis!..jajajajaj.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Ondas Roedoras n º 2
Publicadas por
NANOCK
a la/s
9:21 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Programa de Radio
lunes, 26 de mayo de 2008
Shogun - Alma (1999)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
11:57 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Electrónica, experimental
Shogun - Alma (1999)
"Algunos animales de sangre caliente, mamíferos y aves sobreviven en invierno entrando en una especie de sueño profundo, logrando que su actividad corporal sea más lenta y su temperatura descienda para ahorrar energía. El corazón les late más lentamente y la respiración se hace también más pausada. Pueden lograr que la temperatura de su cuerpo se asemeje a la de su entorno, aunque se acerque al punto de congelación. Un ejemplo de estos animales son los osos. Los animales que hibernan suelen utilizar lugares cálidos y seguros para pasar el invierno. Los murciélagos duermen en el fondo de las cuevas y cavernas, donde la temperatura no cambia demasiado. Muchos pequeños roedores hibernan bajo tierra, en madrigueras forradas de hierba para mantener el calor. Algunos otros animales, como la ardilla terrestre ártica y el lirón, pasan más de la mitad de su vida hibernando. Los procesos corporales del animal están al mínimo, y obtiene la energía de la reserva de grasa de su cuerpo. Algunos animales pierden hasta el 40% de su peso mientras hibernan; otros, como los hámsters, guardan una reserva de alimento en sus madrigueras para el invierno, y durante los meses fríos despiertan de vez en cuando para comer un poco. Los animales de sangre caliente consumen alimento para producir calor y mantener así su temperatura corporal más o menos constante. En invierno, estos animales tienen que producir más energía para conservar el calor con la misma eficacia, aunque el alimento escasee en su entorno. Es por esto que hibernan, para ahorrar energía. Sin embargo, en los países donde hay una estación cálida y seca, y el agua y la comida escasean durante el verano, muchos animales entran en un estado muy parecido a la hibernación, llamado Estivación, para sobrevivir a la sequía y ahorrar energías. Muchas ranas y sapos se ocultan para la estivación en madrigueras subterráneas, frescas y húmedas. Entre los animales que hibernan podemos citar a los murciélagos (mamíferos), algunos insectívoros como el erizo, y ciertos roedores como el lirón, la marmota, el guarencito, el hámster y la ardilla terrestre. Entre las aves, las chotacabras del Este de América del Norte. Los osos se amodorran durante los meses de fríos, y las ardillas duermen durante varios días seguidos si la temperatura desciende demasiado, pero esto no se trata de una hibernación, porque la temperatura de sus cuerpos no desciende significativamente y pueden despertar con facilidad. Esto les da la ventaja de poder enfrentar el peligro con rapidez. Entre los animales de sangre fría, los anfibios, los reptiles y los peces, pierden calor si desciende la temperatura de su entorno, y automáticamente quedan inmóviles. Muchas serpientes y lagartos duermen durante el invierno en madrigueras. También pequeños insectos como las chinitas y algunas mariposas duermen en invierno en lugares resguardados".
Publicadas por
NANOCK
a la/s
11:07 p. m.
0
comentarios
sábado, 24 de mayo de 2008
Vulpess - Me gusta ser una ... (2006)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
9:31 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: punk
Santiago Rebelde - Mi Nombre es Vicio (2000)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
8:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ska
jueves, 15 de mayo de 2008
Smashing Pumpkins - Siamese Dream (1993)

La etiqueta de Rock Alternativo en la década de los 90’s, fue el caballito de batalla para comercializar a una serie de estilos que no circunscribían, valga la redundancia, a un estilo definido dentro del rock. A esta premisa respondería los Smashing Pumpkins (1988), grupete oriundo de Chicago, que bajo el liderazgo de Billy Corgan se transformó en una de las bandas imperdibles de la década de los 90’s. Dentro de ese contexto, comentaré el Siamese Dream, segundo álbum del grupo. Para quienes no somos fanáticos de la tendencia noventera, resulta un poco difícil establecer ciertos parámetros, aun cuando sabemos que el llamado “Rock Alternativo” posee un sinfín de influencias que pueden gustar o definitivamente provocar rechazo. Pues bien, creo que Smashing Pumpkins, al menos en este disco, plantea un rock potente como eje de su sonido, presentando guitarras poderosas y sonidos estridentes, pero a la vez con contrastes melódicos e incluso por momentos, me atrevería a decir, oscuros & depresivos. Los hits indiscutidos son la rockera & rítmica, “Cherub Rock”; la guitarrera & contrastada, “Today” & la canción más sublime del disco, me refiero a “Disarm”: una hermosa composición acústica, ornamentada con violines & orquestación que le dan un cierto aire de melancolía reprimida (por lo menos eso es lo que percibo, ya que la letra de la canción no la conozco). Con respecto a los demás temas que componen este Siamese Dreams, debo indicar que “Rocket” ( parece que fue cuarto single), tiene mucha influencia de la psicoldelia setentera, al igual que “Geek U.S.A” & “Silverfuck”. Para relajar un poco más la venita están “Space Boy”, “Sweet Sweet” (mi preferida) & “Luna”, que cierra el periplo del disco. Para complementar, un dato sobre la grabación de este álbum. Corgan se quedó prendado del estratosférico Loveless de My Bloody Valentine y decidió que las guitarras de su nuevo disco (cuya grabación iba a ser encomendada de nuevo a Butch Vig, aunque bajo la atenta supervisión de él mismo) sonaran tan licuadas, etéreas y espaciales como las de Kevin Shields y los suyos. Y para hacerlo todo más a su gusto, decidió tocar el todos los instrumentos excepto la batería, ya que Jimmy Chamberlin siempre ha sido de su confianza. En los 90’s también salieron grandes baluartes del rock, de repente somos muy sesgados en no reconocer valor a las cosas que son relativamente nuevas & Smashing Pumpkins es una de ellas.
Publicadas por
NANOCK
a la/s
2:05 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: 90`, Del77, Rock Alternativo
miércoles, 14 de mayo de 2008
De Facto - Légende du Scorpion à Quatre Queues (2001)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
6:15 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Dub, Psychedelic, reggae
J.M.K.E.- Kulmale Maale (1989)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
5:22 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: punk
martes, 13 de mayo de 2008
Earthless - Sonic Prayer (2005)
![]() | Earthless - Flower Travelin' Man | ![]() |
| ||
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
Publicadas por
enrike
a la/s
9:53 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Enrique, Psychedelic, rock experimental, Stoner, Stoner Rock
viernes, 9 de mayo de 2008
Savannah - Savannah (2004)
Publicadas por
enrike
a la/s
11:39 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Classic Rock, Desert Rock, Enrique, Rock, Rock chileno, Stoner, Stoner Rock
Dub Trio - New Heavy (2006)
![]() | Dub Trio - Jack Bauer | ![]() |
| ||
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
![]() | Dub Trio - Jack Bauer (live) | ![]() |
| ||
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
DESCARGAR
Publicadas por
enrike
a la/s
7:18 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Aggro, Dub, dub trio, Electrónica, Enrique, Metal, Rock, rock experimental, Trip-hop
jueves, 8 de mayo de 2008
Hollywood Brats-Hollywood Brats (1973)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
6:20 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Del77, Proto-Punk
domingo, 4 de mayo de 2008
Mike Ness - Under the Influence (1999)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
5:32 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Del77, Rock and Roll
jueves, 1 de mayo de 2008
MG15 - Derecho a la vida (1984)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
7:19 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Del77, Punk- Crust
Se nos une otro coloaborador ...ya somos 3 !
Publicadas por
NANOCK
a la/s
5:26 p. m.
0
comentarios







.jpg)
















