viernes, 26 de marzo de 2010
Dee Dee Ramone - Zonked (1997)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
3:43 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Rock and Roll
jueves, 25 de marzo de 2010
Petrograd-Nineoneone (2002)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:51 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: punk
miércoles, 24 de marzo de 2010
Corrosion of Conformity - Deliverance (1994)

Publicadas por
NANOCK
a la/s
3:32 p. m.
5
comentarios
Etiquetas: Nano, sludge, Stoner Rock
martes, 23 de marzo de 2010
Concert: Chinoy
Publicadas por
enrike
a la/s
1:34 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Cantautor, chile, Concepción, concert
lunes, 22 de marzo de 2010
VV. AA. - Nuevo Jazz Chileno (2006)
Editado el año 2006 por la agencia World Jazz, con la ayuda del diario The Clinic sacaron a las calles esta selección de lo que llaman el Nuevo Jazz Chileno, una revisión con lo mas destacado del genero con aires de recambio. Este disco es un mapa del sonido jazzero, que se ha trazado en la ciudad con "música que sí tiene factores comunes. Uno, todos los músicos tienen pasaporte nacional. Dos, todos pertenecen a las generaciones de las décadas de 1990 y de 2000. Tres, todos han escrito música original en un gesto de franco respeto por la tradición del swing y otro gesto de directo compromiso con sus ideas de proyección."-cito la reseña que acompaña al disco-. Está claro que un solo disco se hace poco para la cantidad de música que hay dando vuelta, pero imagino que el editor de la selección debe saber algo, o no?, démosle crédito que vienen temazos en este disco, yo me quedo con los temas de: Supertrío - El Bueno, el Malo y el Feller - Quintessence, Melissa Aldana y Alvaro Zabala Cuarteto. Recuerden tomar aguita de menta cuando le duela la guatita, tomar aguita de natre cuando le duela la cabeza, y aguita de matico cuando les duela el... Saludos Roedores.
Publicadas por
enrike
a la/s
11:26 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Acid Jazz, chile, Enrique, free jazz, Instrumental, Jazz, jazz fusión, Rock chileno
viernes, 19 de marzo de 2010
12 Tribus - 12 Tribus

Roots Reggae es el estilo que explota 12 Tribus en su primera placa, música muy linda, armoniosa y viva, con una diversidad y complejidad musical muy trabajadas. En 12 Tribus hay mucho talento, son excelentes músicos, el disco suena increíble, da gusto ponerse los audífonos y escuchar todos esos instrumentos tan bien grabados y mezclados. Se habla de la segunda camada del Reggae chileno, después de los ya míticos Gondwana y el auge que tuvo su género en Chile. Hoy nacen nuevas bandas dentro de las cuales destacan 12 Tribus, con una riqueza musical increíble, es cosa de escuchar el tiempo del min. 0:52 de Verte Verde o la introducción jazzera de Virtudes y sabiduría por poner solo unos ejemplos, pero sus temas están llenos de detalles pequeños que los vuelven sumamente complejos dentro de toda esa sencillez. 12 Tribus podría gustarle casi a cualquier persona, sus canciones son muy armoniosas, lindas, alegres, lucidas, concientes y profundas. De ahí la explicación de porque el Reggae Roots fue el que le abrió las puertas a Bob Marley y... bueno, a bandas posteriores como Gondwana que lograron un nivel de popularidad en su tiempo pocas veces visto en chile y varios países de Latinoamérica. Doce Tribus se une a las bandas que liberan su música, después de un tiempo, y a pesar de trabajar sin pretensiones en este disco totalmente autogestionado está disponible la descarga de este disco desde su misma pagina!, porque tenemos que entender de una vez por todas que la música no es un negocio. En resumen: Reggae Roots a la chilena, con influencias jazz y africamericana, letras profundas, armonía por todos lados. Si cada vez que la vida / te enseña así, / así sin avisar / aprendes de rompe y porrazo / esquivas zarpazos / te vuelves a levantar. Coman todos sus vegetales, tómese la leche, acuéstense temprano y no se expongan a una pateadura en toque de queda, saludos.
Publicadas por
enrike
a la/s
11:30 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Enrique, jazz fusión, reggae, Rock chileno
¡Dichato Not Dead!
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:00 a. m.
3
comentarios
martes, 16 de marzo de 2010
Juana Molina - Un Día (2008)
Con Juana Molina ocurre algo que me viene sucediendo con algunos trasandinos, claro que no con muchos. Desde un tiempo a esta parte se me han amontonado, en el horizonte del servicio interconectado del Internet, una pauta de músicos de nacionalidad “Latinoamericana”. Con ella y su voz me enfrento ante una che que emana por los poros una evidente pluriculturalidad, eso al menos fonéticamente. Y es que logra entrar al oído sin acento ni bandera… sólo es ella y su voz emitida como un instrumento más, fundiéndose entre las raíces inciertas de las melodías trazadas por los sintetizadores y su guitarra de madera. Bueno, la identidad en su música sigue igual de huérfana, el panorama se ratifica, se transforma así en un rasgo permanente en ella. Se convierte
Hace no mucho rato la pillé en el soundtrack de “Como un avión estrellado”, película argentina (casi recomendable) protagonizada por la coterránea Manuela Martelli (de ella proviene lo de “recomendable”) y luego un breve tour por la red, me deje caer en su web homónima, vagué en busca de un registro descargable hasta toparme con “Un Día” (2008), un trastorno a los standards anglosajones del Ambient, Lounge y Folk, en el que se reedita al español ese vocabulario yanqui en 8 tracks (de no menos de 4 minutos cada uno) con métodos poco convencionales de articulación vocal y melódica. Coros monosílabos, títulos comprimidos, líricas minimal, entre otras pequeñas cosas, son los trazos que dibujan su música, la música mestiza de Juana Molina.
Autorretrato de Juana Molina: "Cuando tengo una pequeña idea, antes de tocarla aunque sea una vez, pongo en marcha el grabador. Porque siempre sé que va a haber una cosa que va a ser un error, porque no sé muy bien adónde ir y porque no sé muy bien cómo volver: y estoy segura que con todo eso se va a armar algo que me va a gustar. Y después trato de hacer que eso tenga una letra que le vaya a esa melodía, y que se enganche armónicamente con esto y con aquello. Pero prefiero que quede esa primera huella, que al final es la que brilla en el tema".
Publicadas por
Anónimo
a la/s
4:22 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Ambiental, Arancibia Véliz, Folk, Juana Molina, lounge, Un Día
Ramires! - Rock Guerrilla Vol. 1 (2004) / Rock Guerrilla Vol. 2 (2005)


Algo records alcanzó a agarrar el "Rockandroll barato y sonido rebelde!" de Ramires!, en el año 2004, con una grabadora de cinta de 1/2 pulgada de 8 pistas y amplificadores a tubos. Aquel documento paso a llamarse Rock Guerrilla vol 1. Es fuerte ver tantas bandas buenas a comienzos del 2000 en chile, creo que todavía hay una nebulosa por estos años, me cuesta mucho encontrar sonidos que me llenen. Ramires! siempre tuvo referentes claros de los cuales obtuvo sus principales directrices, aquellos que provenian del rock/garage setentero, el blues de Chuck Berry, y el punk de los Ramones (Ramires/Ramones= alguna alusión hay por ahí ¿ no ?). Su sonido de empapa de todo ese legado y lo trae a Chile para formar una neoguerrilla musical que suena sucio pero bien cuidado, con letras cortas y directas, con singles en en vez de discos, con descontrol, energía y un solo objetivo: entretener. El Volumen 1 es sinónimo de potencia, electricidad, hit y rockandroll. El Volumen 2 (2005), de cercanía, en vivo, acústico y blues. Agregué al súper pack 3 canciones a modo de bonus, que tenía dando vuelta y que no vienen en ninguno de los discos: Ganas de Nada - Lo que tu Sabes Hoy - Ya No Creo en Nada.
Publicadas por
enrike
a la/s
12:34 p. m.
6
comentarios
Etiquetas: Acustico, chile, Enrique, Garage, punk, Rock chileno
sábado, 6 de marzo de 2010
Gepe - 5x5 (2004)

Se puede decir que Gepe ha sufrido una evolución, una transformación en su música con el paso del tiempo, o bien, solo ha concretado proyectos, intereses que siempre estuvieron en él. Lo cierto es que ha diversificado mucho su espectro musical, comenzando con el folk rock experimental de Taller Dejao; el Folk-cantautor de Gepe en un principio; el Pop Indie de Gepe en sus últimas producciones; la experimentalidad electrónica con su participación en Icalma; el post rock de Congelador. Varias son las facetas de Gepe, un weón raro, lleno de misterios, que genera también mucha expectación al rededor por la fecundidad que tienen sus propuestas musicales. De todo lo que he escuchado de Gepe, sin duda alguna, me quedo con su primera etapa, mucho más inocente, pura y sencilla, un poco precaria si bien es cierto, pero la más hermosa y honesta, acordes y ritmos que surgen desde la pureza de un artista que venía recién despertando al mundo de la creación. Hoy ya se dedica a este rubro, la generación de material musical es parte de su trabajo, hay dinero de por medio y eso también (creo yo) influye, además debemos reconocer que la reinvención de un artista es siempre bien valorada por el público y los medios de comunicación. 5x5 es el demo con el que debuta su carrera solista, donde se concentran canciones muy profundas, con mucho de introspección y aprendizaje. Los temas en general son cortos, con pocos acompañamientos, casi siempre una sola guitarra y voz, en algunos casos con coros muy suaves y algunas percusiones. Hace un tiempo vi el documental Al Unísono, que trata de la carrera musical de Gepe y Javiera Mena, les recomiendo verlo, es muy entretenido, además se puede ver on line legalmente porque ha sido liberado e la red.
Publicadas por
enrike
a la/s
11:22 p. m.
1 comentarios
Bbs Paranoicos - Capital (2004)
Publicadas por
enrike
a la/s
9:41 p. m.
11
comentarios
Etiquetas: Enrique, Hardcore, punk, Punk-Rock, Rock chileno
Toe - The Book About My Idle Plot on a Vague Anxiety (2005)

Era un día nublado cuando salí con el pendrive y mi parca, rumbo a la casa de mi ex-polola. Cuando llegué ella no estaba, nadie abrió la puerta. En los audífonos sonaba The Book About My Idle Plot on a Vague Anxiety, el disco que desvirginaba mis oídos aquel día. Decidí que no podía perder el viaje, la música me agradaba, el día estaba fresco, andaba poca gente en las calles y además no tenía nada más que hacer que perder mi tiempo, era la primera vez que escuchaba a Toe. El disco comenzó con una extraña mezcla, un contrabajo (?) sampleado que se acompañaba con un tecladito eléctrico Rhodes, luego se suma una voz de un japonés que me recordó a alguna película de samurai, no entendí nada, eso fue lo mejor, borrar los prejuicios antes de comenzar. kodoku No Hatsumei abría el disco con una suavidad y armonía que jamás he vuelto a escuchar, era el ya clásico post-rock pero tenía una fuerza extraña, ahora que lo pienso creo que es la batería impredecible a cada momento que te invita a jugar una y otra vez con la fluidez, las tensiones, los cortes y silencios. Cuando me di cuenta ya había avanzado un par de cuadras, y una extraña calidez me acompañaba, a pesar de la fría lluvia con la que me había encontrado en el camino. Tremolo + Delay era similar, pero tenía otro aura, un poco mas triste quizá. En Mukou Gishi Ga Shiru Yume, la batería nuevamente se luce desde el primer momento, un solo ni muy rápido ni muy lento, sin toms y ninguna variedad de platillos, nada increíble si lo escuchara un metalero, era solo el incesante y entretenidísimo juego de bombo + caja + hithat y la gran cantidad de sonidos que se consiguen con sólo 3 elementos cuando se chorrea talento y genialidad, en ese sentido creo que las baterías son muy de la escuela del Drum&Bass, el quiebre del minuto 3 es pa la cagá, no tengo palabras para describir la emoción que siento, es como un nudo en la garganta y un ... no sé en el pecho. No imagino a otras personas sintiendo lo mismo cuando escuchen estos temas, sería increible poder regalar esa sensación a otra persona. All I´ Understand Is That I Don't Understand comienza rara, es un recurso que no había escuchado en otras bandas, cuando se une el bajo y la batería recién toma forma de canción, forma de historia. C no es mas que eso, música, no complicarse en temáticas... que más da, la libre interpretación, no pretender ser más de lo que es, expresar sensaciones, armonías, vibraciones que llegan al alma, un lenguaje muchísimo mas preciso que millones de palabras cuando se logra entender, música que toma sentido cuando llega al auditor. Past And Language, el tema que he escuchado mas veces de esta banda, me gustan los cambios de armonía que tiene y que son varios por lo demás. Music For You es experimental, imposible de tocar en vivo, suena exquisito. I Do Still Wrong, es la misma tónica, comienza una acelerada conversación de arpegios, la batería marca los tiempos y el bajo une y enfatiza. Cuando me di cuenta llevaba harto rato caminando, estaba súper lejos y estaba tocando batería en el aire, haciendo como que tocaba, casi bailando, que ridículo, no importaba, estaba todo mojado y nadie me había visto (o eso quiero creer). Metronome es dulce y triste, nuevamente se nota la división de los trabajos en el grupo; el combo batería-bajo por un lado marcando, y las guitarras por el otro adornando todo, casi al final una suave vocecilla suplica o se lamenta. Everthing Means Nothing es más de lo mismo, sobredosis de algo que me gusta, pero que puede desagradar a cualquiera con justa razón. Cuando se acabó el disco ya estaba caminando de vuelta a la casa de mi ex, estaba empapado, me fume un cigarro y corrí hasta su casa, toque la puerta y mágicamente ella estaba recién despertando, creo que no podré olvidar esas imágenes.
Publicadas por
enrike
a la/s
9:33 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Ambiental, drumandbass, Enrique, Instrumental, math rock, post-rock
Delorean - Ayrton Senna (2009)


Delorean es música light, fiestera, de discoteca europea, con olor a peloliso mugriento apropósito, anoréxico, con pantalones rotos con tijeras e hijito de papá. Pero mas allá de los descalificativos personales que tengo en contra de ellos, creo que su propuesta Indie es muy agradable, alegre, sencilla, bacilona, liviana. Creo que ellos quisieron hacer música de ese estilo, y lo lograron muy bien, no hay por que pedir más, es distinto cuando una banda vende una imagen de ser algo sin serlo. Después de The Rapture, Delorean me ha dejado nuevamente un gustito rico después de escucharlo, los invito a escuchar Deli, un verdadero hit radial que imagino que ya debe serlo. Este es el Ayrton Senna un EP en formato de vinilo lanzado el 2009, pasado a Mp3 y que suena increíble. Como dato decir que son españoles y que son la promesa de ese país, y que pegaron el salto a una discografica con harta platita como lo es Mushroom Pillow.
Publicadas por
enrike
a la/s
9:31 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Electrónica, Electropop, Enrique, indie














