

Publicadas por
NANOCK
a la/s
1:03 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: experimental, jazz fusión
Publicadas por
NANOCK
a la/s
1:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Programa de Radio
Publicadas por
enrike
a la/s
6:49 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Enrique, Stoner Rock
"El contenido de este trabajo está bajo una licencia Creative Commons. La licencia Creative Commons usada en esta obra es la de Reconocimiento No Comercial-Compartir- Igual 2.0 Chile. Algunos de- rechos reservados: Siéntete con el permiso de rippear, quemar a CD o cualquier otro soporte, enviar via email, msn o cualquier otro método digital o material, la totalidad del contenido de Nudo Ciego. Este trabajo ya es tuyo y la idea es que lo compartas con quien se te de la gana…Quémalo y Pásalo!".
Publicadas por
enrike
a la/s
5:40 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Acustico, Cantautor, Enrique, Rock chileno, Solista
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:51 a. m.
0
comentarios
Publicadas por
NANOCK
a la/s
4:41 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Programa de Radio
Publicadas por
NANOCK
a la/s
7:48 p. m.
0
comentarios
Publicadas por
NANOCK
a la/s
7:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: rock experimental
Publicadas por
enrike
a la/s
9:44 p. m.
4
comentarios
Etiquetas: Enrique, Grunge, Psychedelic, Rock Progresivo
Después de leer el comentario del Siamese Dream de los Smashing, recordé que tenía que compartir con ustedes la obra más importante de la banda Irlandesa My Bloody Valentine. A lo largo de la historia de la música, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX, se ha producido un fenómeno musical entre EEUU y Gran Bretaña (además de otros países cercanos), en donde han surgido músicos realmente importantes y que particularmente han tenido a un artista o género paralelo en el otro continente. Ejemplo de esto fue el Grunge y el Britpop, Ramones y Sex Pistols, Elvis y The Beatles, etc. Hago referencia a esta opinión, para fundamentar la importancia que le otorgo a esta banda, y especialmente a este disco, para el desarrollo de la música actual. Y es que My Bloody Valentine recopila las sonoridades que se venían gestando en bandas anteriores como The Smiths, Spacemen 3, Velvel Underground, Joy Division, Sonic Youth, The Jesus and Mary chain, logrando aunarlas y llevarlas al verdadero clímax del concepto musical. Su particular sonido se fue puliendo con el tiempo, y en lo personal creo que los discos predecesores a Loveless (el último publicado especialmente) no tienen un gran valor. Esta agrupación consiguió con Loveless ser considereada la cabeza visible del movimiento musical llamado por la prensa de aquel entonces "Shoegazing", a fines de los '80 y principios de los '90. “Shoe” de zapato y “Gazing” ( del verbo “ Gaze” ) que significa mirar fijamente a algo, refleja la actitud de estos músicos en sus presentaciones en vivo: no había ni siquiera un mínimo contacto visual por parte de la banda con su público.
Algo de locura deben tener en sus cabezas para lograr consolidar un sonido tan etéreo, abundante, denso, muy caótico y con temáticas depresivas. El Shoegazing surge con fuerza en Gran Bretaña (el que luego se convertiría en brit-pop) y no es más que la respuesta natural a lo que ocurría en Estados Unidos con el Noise (que posteriormente sería tomado por el Grunge). Llega a ser curioso como esta música logra ser un concepto generacional, llena de rabia, expresada en los sonidos estridentes, enredados, desafinados y acoplados a más no poder, con las voces serenas y etéreas, mezcla entre hombre y mujer. Casi imperceptible a momentos. Creo que no podría definir mejor al Shoegaze que con esta frase, la que extraigo de esta revista "si la rabia del Noise domina en la superficie y la melancolía del Pop en el fondo, al escucharlas se sienten de manera inversa, en calma, pero lleno por dentro de una euforia con fuerza expansiva". Kevin Shields, es el líder de la banda (digo esto porque se han reunido este año 2008) y es quizás uno de los productores de discos más minuciosos, terco y único que pueda haber. Se habla de alrededor de 17 ingenieros en sonido para la grabación de este disco, además se dice que jamás se utilizaron pedalearas para la grabación, y que el sonido solo se consiguió con acoples, distorsiones (y mucho de magia) para lograr el sonido. También como dato anecdótico, les puedo decir que las letras de las canciones nunca se han hecho públicas de manera escrita, ni tampoco se habrían escrito con anterioridad a las grabaciones, hasta el punto de improvisarse algunos coros, lo cual dio para pensar que podrían contener frases satánicas o subliminales (ajjaajj déjenme decir que lo de subliminal lo creo). Para finalizar, les cuento que se gastaron cerca de
![]() | My Bloody Valentine - When You Sleep | ![]() |
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
![]() | My Bloody Valentine - Only Shallow | ![]() |
![]() | Found at skreemr.com | ![]() |
Publicadas por
enrike
a la/s
7:35 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: '80, 90`, Brit pop, Enrique, noise, Rock, Shoegazing
Hace un rato que tenía ganas de escribir sobre este disco. Si bien The Verve se vuelve sumamente conocido por su canción "Bittersweet Symphony" (la que aún suena en las radios), creo que es en este disco en particular, "A Storm In Heaven", es cuando llegan a su mejor momento musical, porque su mejor momento comercial vendría más adelante con Himnos Urbanos, de 1997. En este álbum, que fue lanzado el año 1993, The Verve llena el ambiente de psicodélica, delays, voces extremadamente cadenciosas (o pajeras de frentón), guitarras distorsionadas y riffs repetitivos con sonidos un tanto experimentales, pero siempre muy amables al oído. The Verve es una banda que no necesita mucha presentación, su trascendencia en la música británica es innegable y espero que este disco no sea prejuzgado por ustedes como yo lo hice antes de escucharlo enterito. Y es que equivocadamente me quedé con la idea del The Verve posterior, al que conocí por la radio, una banda mucho más popera, comercialmente manipulada y musicalmente sobrevalorada por los medios masivos de comunicación. Richard Ashcroft y sus secuaces, muy metidos en las drogas duras, crearon esta placa hace ya más de 10 años y su sonido aún no pierde vigencia. Creo que este disco ha servido de influencia para hartas cosas actuales, como por ejemplo The Ganjas. Hoy nuevamente reunidos, después de 8-9 años de separación, vuelven con un nuevo disco pronto a salir, esperemos que sea igual o mejor que este. Saludos gente, escuchen el Podcast y comenten sus impresiones de las reseñas y discos.
Publicadas por
enrike
a la/s
3:38 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Brit pop, Enrique, Psychedelic, Rock, rock experimental
Publicadas por
NANOCK
a la/s
10:30 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: Programa de Radio
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:56 a. m.
0
comentarios
Subo este disco pero con la única condición de que tienen que escucharlo con las tripas, la banda se llama “Destruyendo Edificios Nuevos” (son alemanes …. de los buenos) y el disco en cuestión es “Tabula Rasa”, locución latina que significa no tener en cuenta los hechos del pasado, algo así como borrón y cuenta nueva. Y para estos locos el nombre del disco significa mucho, porque se alejan un poco del rudísimo con el cual nacieron para trabajar otros aspectos de las canciones. Bueno acá hay mucha electrónica matizada con algunos instrumentos poco convencionales (fierros, cañerias, cadenas, latas, herramientas, etc, etc) y por supuesto que hay un lado ambiental que tiene que ver con la modernidad de las ciudades. La otra parte es un componente casi tribal, que no se como cresta explicarlo, pero se darán cuenta si lo escuchan con atención. Es la banda experimental más reconocida del planeta, yo los conocí hace como 10 años cuando vi el logo de la agrupación pegada en la guitarra de Max Cabalera (Sepultura, Soulfly, Nailbomb, Calavera Conspiracy). Realmente un disco esencial, necesario para entender el lado más artístico y teatral de la música. No apto para cabezas cuadradas (prometo subir más discos de ellos).
Publicadas por
NANOCK
a la/s
12:34 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Electrónica, experimental