martes, 19 de octubre de 2010
The Cure- Boys Don't Cry (1980)
Publicadas por
NANOCK
a la/s
10:00 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Post Punk
viernes, 15 de octubre de 2010
Naked City - Radio (1993)


Publicadas por
NANOCK
a la/s
11:43 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: avant-garde Jazz, jazzcore
The Damned- Machine Gun Ettiquete (1979)


Este disco lo escucho constantemente en otoño. No sé porqué lo encuentro otoñal. Diría para convencerlos que se cuela el frío viento entre sus tracks. No es de extrañar lo anterior si fue grabado en Londres. Yo preferiría que hubiese sido grabado en la Isla de Wight, en la costa sur del condado de Hampshire. Hermoso lugar en donde se comen unos deliciosos calamares en salsa de cogñac y donde está la cerveza que más me gusta: la Goddars Winter Warmer. Un verdadero lujo. Espero no alejarlos del tema. El asunto es que “Machine Gun Etiquete” suena muy bien cuando la lluvia golpea el techo. Hay días en que salgo de paseo por la ciudad y lo cargo en mi reproductor. Me calzo una bufanda de lana, como las que usan los abuelitos, y salgo en misión de almidonar unas añosas camisas de franela. La experta en estas lides es una veterana mujer que tiene un localcito en las sucias calles comerciales de Concepción. Ella tiene un gato de pelaje azul, que babea sobre un armatoste viejo. Parece que alguna vez fue un televisor blanco y negro a tubos, de esos que tienen carcasa de madera. El felino no respeta ni siquiera el pañito a crochet que la vieja le tejió. Y siempre hay en el aire el olor a la leña quemada, a eso de las 6 de la tarde en otoño. También voy a una “tostaduría” y compro un cuarto de kilo de avellanas , me escabullo entre la gente y le doy play a mi reproductor para motivarme. Mientras tanto la lluvia cae en cototudos goterones. El asunto importante es que “Machine Gun Etiquete” es muy variado estilísticamente, y de una tremenda calidad, por cierto. Quizás es producto de que fue creado con altas dosis de experimentación, además de una incipiente democratización en la composición por parte de los miembros del grupo. The Damned se atrevieron a tantear otros estilos luego de la salida de su guitarrista Brian James, quien estuvo a cargo de las composiciones en los dos primeros discos. Ambos muy recomndables. En plena efervescencia del punk (79´), estos ingleses quisieron apuntar hacia otras sonoridades y temáticas, buscar su propio camino sonoro. Al inicio hay dos canciones (Love Song y Machine Gun Etiquette, esta última casi rozando el hardcore) que parecen haber marcado pautas en otras escenas, era lo que vendría en el futuro. Pero lo desconcertante, para mi, es su tercer track, I Just Can be Happy Today, que tiene un tema hermano en el disco: Plan 9 Chanel 7. Los que ya vendrían a ser parte del post-punk . Quizás muy influenciados por la propuesta de Joy Division, los que ya habían debutado con el "Unknown Pleasures " unos meses antes. Avanzando en el disco se viene todo el power pop de Melody Lee y Anti-Pope. Después no decaen las canciones, incluso hay unos covers muy conocidos, así que pueden descubrirlas por su cuenta. Compartan su música y no pirateen.
Publicadas por
NANOCK
a la/s
1:16 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: experimental, Post Punk, punk
jueves, 14 de octubre de 2010
The Upsetters - Blackboard Jungle (2004)
En la historia del Dub es imposible no referirse a Lee Perry, sin duda uno de los más grandes exponentes de todos los tiempos. El hombre es un genio. O al menos muchos así lo creen. Yo soy uno de ellos y no es por la mitología circundante sino que por lo que escucho en su música. La mitología hace referencia a que en cierto momento Lee Perry incendió su estudio, el Black Ark, por donde desfilaron todos los maestros del genero de antaño, debido a que la música que allí se creaba estaba externamente influenciada por el alcohol y las drogas. En su momento Lee Perry manifestó que esa música era demasiado buena para ser humana y que no era natural que siguiera existiendo el estudio. Así que lo quemó y construyó otro. Un sonido tan espeluznantemente rico en contextura que se puede escuchar hasta las cintas magnéticas rodando al son del roots más puro. Independiente de la mitología, el sonido queda a disposición de todos, y es mediante éste por el cual concuerdo en su genialidad. Un sonido hipnotizante, capaz de atraer a cualquiera al tempo de las cajas húmedas y los bajos crudos. Este disco es una fotografía de su esplendor. Produciendo a la banda base de su estudio, The Upsetters, en conjunto con el Rey del Dub, King Tubby, salen a flote todos los dotes Voodoo de su estudio casero. Lanzado en 1973, el sello Auralux lo remasterizó y lanzó el año 2004, para el disfrute de las futuras generaciones. Pero este sonido en el mundo moderno es muy difícil de imitar.
Publicadas por
Mistrkinorowijr
a la/s
8:44 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Dub, experimental, reggae, Roots